Siempre que hablamos de Microsoft y telefonía móvil yace ante nosotros un abismo de incertidumbre. Y es que aunque la compañía hizo esfuerzos positivos con Windows Phone y Windows 10 Mobile, no han sabido vender en un mercado copado por iOS y Android donde no hay cabida desde hace tiempo para rivales.
Software aparte, parece que a Satya Nadella y compañía el hardware móvil hace tiempo que les dejó de importar, aunque cada vez son más fuertes los rumores de la llega del Surface Phone con un sistema operativo propio, del que ya llevamos muchos años hablando. ¿Pero qué factores debería tener en cuenta Microsoft de cara a volver a entrar en el mercado del hardware móvil?
No solo es cuestión de especificaciones
Y es que no podemos negar que en materia de hardware Microsoft siempre ha tratado de mantener en forma sus terminales, algo que se demuestra en teléfonos bien dotados como el Lumia 950 que presumía de un Snapdragon 808 con 3GB que debería ofrecer una experiencia de uso de lo más fluida y que sin embargo, nos reportó lo contrario cuando lo analizamos.
Y es que no todo es cuidar el hardware y dotarlo de la mejor potencia y mayores memorias, también necesitamos que éste se acompañe de un software que le haga justicia. En esto no solo Microsoft no lo ha hecho del todo bien, también marcas como HTC han descuidado mucho el software a pesar de contar con dispositivos de hardware excelente y es lo que se rumorea podría terminar sucediendo con el recién presentado Essential de Andy Rubin.

Potenciar la tienda de apps
Otro de los puntos más espinosos que nos toca mencionar siempre que hablamos de Microsoft y los teléfonos, es el tema de las aplicaciones. Y es que de poco importa tener un hardware magnánimo si no tenemos aplicaciones disponibles en las tiendas de apps para disfrutarlo.
Este punto sería clave de cara a enfocar una posible vuelta al mundo del hardware móvil. Contentar a los desarrolladores haciéndolo más atractivo para ellos y nutrir la tienda de apps para contentar al público. Algo que funcionaría irremediablemente como la pescadilla que se muerde la cola: más público, más desarrolladores creando, más aplicaciones, más público...
Enfocarse en el nicho empresarial
Por último planteamos otra posibilidad menos hipotética, pues Microsoft ya se pronunció ante ello. Hablamos de la focalización en el mercado empresarial, en la creación de dispositivos para profesionales y empresas con unos estándares de seguridad más elevados que sustituyeran a modelos extintos de esa índole como BlackBerry.
Continunum podría ser aprovechado apara estos menesteres, pudiendo extender la experiencia de escritorio más allá del ordenador y por supuesto, aprovechando una de las herramientas de productividad más importantes y de las que ellos mismos son culpables: la suite Office.
En Xataka Móvil | Tras los intentos de Continuum o Canonical, ¿triunfará la convergencia PC/móvil de Samsung?
Ver 27 comentarios
27 comentarios
the-chandalf
Microsoft se ha encargado bien de matar y rematar a todos los usuarios de WP.
Nacho
Sencillamente soltar un pastizal para que el Top10 de aplicaciones Android estén disponibles para Windows Phone.
MSA-faune
A estas alturas sin acceso a la Play Store o una plataforma que compatibilice apps android no tienen nada que hacer. Lo que parece mentira es que aún se planteen nada en solitario. Es que cualquier día hasta WhatsApp los deja sin soporte.
frutosm
Yo compraría a Nokia y sacaría una gama de móviles llamada Puta.
poriord
hacer la interfaz mas amistosa (Arrow Launcher en android tiene muchos usuarios pueden guiarse de ahi) y obviamente buscar algúna manera de llevar apps y en verdad las apps que determinan la calidad de las tiendas son las de desarroladores locales, porque las grandes casi todas están en WM
alexprox
Tiene que sacar puros gama media o baja pueden ver la historia del 520. No como el 650 un buen diseño pero internamente gama baja a un precio de gama media alta, un equipo gama media snapdragon 626, 2 o 3gb ram y memoria lo que quieran y un precio 150 a 200
bioacler
Con el 10% del mercado se hizo WP en menos de 2 años, pero la falta de interese de microsoft en dar prioridad uno hicieron que cayera en un 3% para luego desaparecer por completo.
shibita
Lo único que tiene que hacer Microsoft para volver al mercado de móviles es simple, sacar móviles. Desde el 950 y 650 ha pasado casi dos años.
Apps no faltan tantas como se dice, de hecho hasta sorprende que siguen saliendo más, donde cojea sobretodo es en juegos, pero las apps importantes están todas, al menos de momento.
El problema es que si no sacas teléfonos no vas a vender teléfonos, quien quiso un 640/650/950 ya lo compró en su día, no vas a ir ahora a comprar un móvil de hace dos años.
A ver cómo avanza el tema, el futuro está en la convergencia pc-movil tal y como se ve en que es a lo que está intentando ir Android y Apple, y en la parte PC Microsoft tiene una ventaja enorme.
En cualquier caso la tecnología no es algo firme y que no cambia, hace 10 años Android no existía, en 5 años puede que no exista Android ni Windows.
lamarse35
lo tiene casi imposible.
Si quiere algo decente, debería olvidarse de cosas exclusivas y concentrarse en Android
porque, esta claro que hacer algo nuevo y bueno no lo sabe hacer. Esto no es OS de sobremesa, es OS para dispositivos móviles.
r080
A mi me da que van a meter el W10s, la versión esa de escritorio pero ligera que solo puede instalar apps de la tienda.
No se van a rendir fácilmente, y yo que me alegro.
Carlos
Microsoft debe impulsar el desarrollo de las web apps (que pronto aceptarán notificaciones) y dependen del navegador no de una tienda de apps. Los bots también pueden ayudar en ese aspecto.
Si el proceso de abandonar las tiendas de aplicaciones por las web Apps no avanza rápido también podrían crear un fork de Android o un launcher muy personalizado pero como el hardware no es su prioridad tampoco veo necesidad. Total, ellos lo que quieren potenciar es la nube por eso llevan todas sus aplicaciones a Android y iOS.
tsu83
Microsoft es una compañía muy grande, un día lo matas y el siguiente día sale con otro. No seamos ineptos que como consumidores no nos conviene que siga el monopolio que siga la variedad de sistemas operativos y demos oportunidades como a Andy Robin.
Usuario desactivado
Que prueben a ponerle una vela a San Judas Tadeo. A lo mejor cuela.
Jerichocr
Conociendo a Microsoft pues harán los programas x86 compatibles con sus móviles y luego dirán: sí que no tienes WhatsApp pero puedes ejecutar Adobe Photoshop con multi ventana y todo, que si que es la interfaz de pc en una pantalla de 5 pulgadas, pero tienes Photoshop.
rafa.martinez.56027
Que se lo monten distinto, no se cómo pero que se lo monten mejor que hasta ahora.
En mi circulo de amistad nadie lo usó, no lo usa y ni lo usaran si no cambian por ejemplo el soft y que no sea un windows pc en un móvil.