Turull advierte que aún faltan “flecos importantes” para el traspaso de inmigración
El escenario político
El pacto de PSOE y Junts estipula que debe acordarse una ley orgánica para propiciar la delegación de competencias antes de que acabe el año

El secretario general de Junts, Jordi Turull, este sábado en Amposta
El traspaso de las competencias de inmigración a la Generalitat al amparo del artículo 150.2 de la Constitución, según lo acordado por PSOE y Junts, debería concretarse antes de que acabe el año con una ley orgánica que luego debe ser aprobada en las Cortes Generales. No obstante, aún quedan “flecos importantes”, según JxCat. “Nos fijamos en el contenido del acuerdo, y aún hay flecos importantes para acabar de acordar”, ha señalado este sábado Jordi Turull desde la Fira de Mostres d'Amposta (Montsiá).
Unas declaraciones que chocan con el tono optimista que el Gobierno empleó en los corrillos del viernes en el acto del día de la Constitución que se celebró en el Congreso.
Fuentes del Ejecutivo llegaron a decir que podría haber entente antes de mañana, cuando Carles Puigdemont hará balance del primer año tras el acuerdo con el PSOE que facilitó la investidura de Pedro Sánchez.
Asimismo, Turull ha reclamado al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, que se ponga en su lado en la mesa de negociación y no en el del PSOE. “¿Dónde está el presidente Illa en este debate?”, ha preguntado el secretario general de JxCat. “No está”, ha respondido él mismo para justo después hurgar en la posición del president. “¿En qué parte está: en la parte de intentar traspasar lo menos posible, o en la parte de traspasar todo lo posible para servir más y mejor a los ciudadanos?”, ha cuestionado.
JxCat arrancó el compromiso para ese traspaso a los socialistas en enero, en la votación de los primeros decretos de la legislatura, que el Gobierno llevó a la Cámara Baja sin haber negociado de antemano con los grupos parlamentarios apoyaron la investidura de Sánchez tan solo unas semanas antes.
El artículo 150.2 se empleó por última vez para delegar las competencias de tráfico a los Mossos d'Esquadra a raíz del pacto del Majestic. En su última legislatura como presidente de la Generalitat, Jordi Pujol defendió la vía política que ofrecía ese artículo de la Carta Magna, si bien más adelante ya se optó por la reforma del Estatut y quedó aparcado ese mecanismo para incrementar el autogobierno.
La cuestión migratoria ocupa desde hace meses un lugar central en la agenda política de Junts, que enfoca el asunto sobre todo a través del ámbito lingüístico, y en su último congreso ocupaba un lugar preeminente en la ponencia sectorial. Con todo, el partido se refiere a esta cuestión como “reto demográfico”.
En los documentos se aboga por poner en marcha una agencia que sea la ventanilla única de la administración para todo este asunto una vez se haya asumido el traspaso de las competencias de la materia por parte de la Generalitat. La idea de Junts es fomentar que los recién llegados aprendan catalán y se integren también en cuestiones como los valores y se ha introducido que uno de los requisitos para renovar permisos de trabajo y residencia sea “acreditar en un tiempo razonable el conocimiento del catalán”. Para ello se quiere contar también con la colaboración de las empresas.